Ir al contenido principal

La obra de Martin

Martin se crió en un ambiente teatral, y de tanto ver las mismas obras día tras día, empezó a observar al público: las risas, los sonidos de asombro, los llantos... y al final un enorme aplauso.

Conforme Martin iba creciendo, vio paralelismos entre la dinámica del teatro y la vida real: momentos angustiosos, felices... y decidió vivir la vida disfrutándola tanto como ese público imaginario disfrutaría viéndole.

Martin vivió pensando en ese público, y en cómo reaccionaban tras cada evento de su vida. Llegó hasta tal punto que, cuando pasaba algo gracioso, esperaba para hablar, dándole tiempo al público para que deje de reir. Era una rareza que pasaba desapercibida, incluso a una chica le pareció "mono". Chica con la que pasó el resto de su vida.

Un matrimonio largo, con altibajos. Con Martin cada vez más pendiente de su público que de su vida real.

Pasaron los años de una vida idílica, hasta llegar al tierno y triste momento de varios familiares frente la cama de un viejo Martin. Había sido un padre, abuelo, tío y vecino ejemplar, eso enloquecía al público. Había sido gracioso, altruísta y generoso. Era muy querido por todos y, por lo tanto, el protagonista. ¿No? Eso se estuvo preguntando Martin toda su vida. "¿Soy el protagonista?". Con todos pendientes de él, Martin figuró que sí, y por fin pudo irse en paz, para recibir ese aplauso que llevaba deseando desde que era niño.

Se despidió de todos. Su ritmo cardíaco iba disminuyendo. Sus ojos se cerraban. Todo se volvió oscuro. Martin tenía sueño, pero quería abrir los ojos para ver a su público por última vez antes de recibir aplausos... Pero Martin murió, sólo obtuvo oscuridad y silencio.

Tras haber sido siempre lo que quiso el público, nunca obtuvo su aplauso final. No había público, no había obra y Martin no era un protagonista.

Nadie lo es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El bosque de los malditos

Nunca hablarás, pues las palabras se clavaron en tu cuello, amor mío, perderás, si por lo seguro sacrificas lo bello. Y manzanas del caos horripilantes moldean la tierra en la que vivo. Y los monstruos de poderes menguantes dejan de torturarme mientras escribo. Y me pierdo en un bosque frondoso sumido en el éxtasis más primitivo, y sé que estoy perdido, mas nunca lo digo, lo creas o no, tú también, amigo, no desesperes, sé cuidadoso, aun no sabiendo jugar, podemos ganar el partido, aun yendo a morir, disfrutaremos de lo vivido. Mira al cielo, ¿Qué ves? Humo blanco, sorpresa de tanto e tanto, digo la verdad, no me crees, si tengo frío, me niegas un manto. Vomita culebras de lengua viperina, oro blanco de las tinieblas, santa y bendita cocaína, dueña del mundo y de sus quiebras, dueña de mortales obtusos y de sus innumerables mierdas. Ave rapaz que consume todo aquello que en el bosque se pierde, escóndete, antes de que se acuerde de que tiene poder sobre lo que nos une. Blanco deseo de ...

Castigo anunciado

Vais a arder, no podréis hacer nada, vais a arder, y probaréis el filo de la espada, vais a arder, y de nada os servirá una excusa elaborada, ni el perdón de una deidad inventada. Y por cada inocencia violada, por cada injusticia no castigada, por cada mente engañada, por cada verdad silenciada. Vais a caer, vais a arder, en esta vida o en la siguiente, heridas en el cuerpo, o en la mente, os espera el dolor, y no podréis huir, qué horror, por no saber qué es lo que se siente, por destruir el preciado puente que conecta con la verdad al que miente. Por anteponer una casa al hogar, por anteponer los lujos al bienestar, por juzgar, por oprimir, por obligar, por creerte quién para poder castigar. Por jactarse de civilizados mientras los cadáveres se pudren amontonados, por culpar a los demás de vuestro egoísmo, por decir querer otro mundo, pero elegir siempre al mismo. Por eso y por más, mil cuchillas rajarán tu piel, por eso y por más, reza a tu Dios, pues pronto estarás con él. Por eso ...

El ciervo y el leñador.

 Érase un leñador que desayunaba cada día en el porche de su casa, en el bosque, viendo a los ciervos comer, mientras tomaba su café, desnudo. Le encantaba observar con qué libertad brincaban, comían... nunca se acercaba a ellos, puesto que sabía que saldrían corriendo. No quería molestarles. Tenía miedo de que no volviesen. De entre toda la manada, había un ciervo que le cayó en gracia. Sus ojos le parecían los más bonitos que había visto. A veces se quedaba varios minutos mirándole fijamente mientras sonreía. En algunas ocasiones, creyó ver que el ciervo le devolvía la sonrisa. Un día, como otro cualquiera, salió con su taza de café a desayunar mientras veía a los ciervos. Puntuales como siempre. Pero no pudo ver al ciervo de los ojos bonitos. "Qué raro" pensó, aunque no le dio muchas vueltas. Al poco, vio a un hombre desnudo salir del bosque. Su figura era esbelta, un cuerpo perfecto, músculos definidos, piel suave, una cara preciosa, y unos ojos grandes e hipnotizantes, a...